La masa de un objeto aumenta conforme se acerca a la velocidad de la luz. Cuando la alcanza, su masa se vuelve infinitamente grande (ya que la operación matemática es dividir la masa en reposo entre cero), lo cual es totalmente absurdo, por lo que la velocidad límite de los cuerpos materiales es la de la luz.
Categoría: física
Contracción de la longitud. Física.
A medida que los objetos se desplazan a mayores velocidades relativistas a través del espacio-tiempo, el espacio se contrae y hace que el observador fijo externo vea más cortos los objetos acelerados. en todos los casos, la contracción sólo es en la dirección del movimiento (nunca en la dirección perpendicular). Esto significa que si un objeto se mueve en dirección horizontal, no habrá contracción vertical.
Dilatación del tiempo. Física.
A velocidades relativistas (cercanas a la velocidad de la luz) todos los relojes se retrasan cuando están en movimiento al compararlos con uno que esté en reposos. Este fenómeno no tiene nada que ver con la máquina de los relojes, sino con la naturaleza misma del tiempo.
Teoría de la relatividad especial. Física.
La teoría de la relatividad especial se ocupa del estudio de los marcos de referencia que se mueven uniformemente. esto es, que no se aceleran. Estudia espacio y el tiempo y sustituye a la mecánica newtoniana cuando las velocidades son cercanas a la velocidad de la luz.
Fusión nuclear. Física.
El fenómeno de la fusión nuclear consiste en unir núcleos ligeros para formar núcleos más pesados y generar calor, luz y radiación.
Reactor nuclear. Física.
El reactor nuclear controla el proceso de fisión, para que se aproveche el calor generado para producir vapor de agua, el cual mueve turbinas que accionan generadores de energía eléctrica.
Fisión nuclear. Física.
El fenómeno de la fisión nuclear consiste en bombardear núcleos pesados con neutrones para hacerlos inestables y obtener núcleos ligeros, neutrones y gran cantidad de energía en forma de calor y radiación.
Desintegración radiactiva. Física.
La desintegración radiactiva consta de etapas sucesivas por las que pasa un isótopo radiactivo, a través de las cuales emite radiación hasta que forma un núcleo estable. Hay tres formas de desintegración: decaimiento alfa, beta y gamma.
Isótopos y radioisótopos. Física.
[...] Los isótopos de un elemento son átomos del mismo elemento con igual número de protones pero diferente número de neutrones. La palabra isótopo significa "en el mismo lugar". [...] A los isótopos radiactivos de un elemento se les denomina radioisótopos. [...]